Una tarde en el Delta, lo que el río no ha callado nunca

 


El paso del tiempo, el tiempo, las mujeres, la historia contada, la historia callada, la vida en su azar, la muerte en su constancia. El hilo que narra Una tarde en el Delta construye poéticamente una perspectiva que no es tenida en cuenta al momento de sintetizar nuestra propia historia, la mirada del equipo de trabajadores “no notables” que pusieron el cuerpo en las investigaciones que dieron curso a los juicios a las Juntas militares en el año 1985.

Hablamos de la valentía de realizar algo a pesar del miedo, sí, pero también de lo que ocurre en el ser humano cuando se acerca a otro que ha sido torturado con máxima crueldad, para escucharlo, para no evitar que la empatía los transforme en un solo cuerpo herido.

Tres mujeres se reencuentran, en condiciones muy particulares, en un paseo del Delta. Un Paraná, con su barro y su memoria, fluye como otro testigo de los que no pueden ser entrevistados. Sabe el río, sufre el río, ha debido cargar en sus brazos los cuerpos destrozados para llevarlos hasta la orilla. La naturaleza (mas no el naturalismo) es elemento de la memoria; los pájaros, los árboles, serán voces cómplices de las otras, las arrancadas de la garganta, que se nos presentan no desde el horror sino desde la ternura, la complicidad, el amor.

De las pasiones humanas, de sus travesuras, de sus “pecados”, de esa lealtad profunda que es la amistad, con todas sus contradicciones, está hecha la vida.

De la manipulación de la historia, del silenciamiento cómplice, del desconocimiento profundo del otro, de la invisibilización del trabajo, de la casa en orden, de los acuerdos, de las negociaciones, de la obediencia debida, del punto final, del indulto, está hecha la muerte.

Una tarde en el Delta, con dramaturgia de Jorge Huertas y María Eugenia Lanfranco, ubica la medida exacta de poética que requiere una historia contada, que no es ni historia ni ha sido contada. Las actuaciones de Lilia Toranzos, Nora Luján, María Eugenia Lanfranco e Irene López, ponen el alma en un escenario donde la corporalidad abarca su belleza de extrañamiento. Todo es cuerpo. Sus risas, sus horrores, sus rabias, sus encargos que aún funcionan como verbo pendiente.

No hay pasado como tal, hasta que la tarea esté cumplida.

Nuestra palabra “memoria” es un jueguito de síntesis que nos trajimos del latín, pegado al verbo memorare, que llevado al griego dio origen a la palabra “mártir”. Memorare quiere decir recordar, y recordar (recordis) deviene de re (de nuevo) y cordis (corazón).

La palabra como objeto nos indica que la memoria es la tarea, la acción actual de pasar por el corazón aquello que ya no estaba ahí. Si nos fue arrancada la dignidad de una tumba donde llorar, si nos fue arrancada la dignidad de romper el cielo para evitar que rompieran los cuerpos, si nos fue arrancada la dignidad del respeto por la diferencia, es preciso no permitirnos la indignidad del olvido.

La memoria nos permite comprender con cabalidad que los seres humanos podremos ser “ceniza, pero no carroña de peces”, esa hojita de verdad que nos alcanza el árbol grande de la poesía, del teatro donde no se “actúa”, donde la vida ubica una forma amorosa para ser oída por encima de las tapias que las historias oficiales levantan sobre ella.

 

María Negro

 

 

Una tarde en el delta

Actúan: Lilia Toranzos, Nora Luján, María Eugenia Lanfranco, Irene López

Dramaturgia: Jorge Huertas y María Eugenia Lanfranco

Dirección: Jorge Huertas

Teatro El Popular, Chile 2080

Todos los viernes de julio, 20.30 horas

Entradas por Alternativa Teatral


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Paisaje KM31, las formas de la soledad

Ravioles, Deméter en la cocina

Rosa en las islas, el viaje de un pueblo